• Ga naar hoofdinhoud
  • Ga naar zoek
es
  • nl
  • fr
  • de
  • en
  • es
  • Hof van Busleyden
  • Visit Mechelen
  • close
  • Visita
      • Horario de apertura
      • Accesibilidad
      • Precios y boletos
      • Visita silenciosa
      • Grupos
  • Exhibiciones
      • Exposiciones Anteriores
        • DE GARAGE | HILDE OVERBERGH
        • Pasado exuberante
        • DE GARAGE | MICHIEL CEULERS
        • Paul Casaer: All we can get
        • Niños del Renacimiento
        • Back to Black
        • The Neverending Park
        • It almost seemed a lily
      • Exposiciones Actuales
        • Perlas ocultas
      • Futuras Expeciones
    • Populair
      • Perlas ocultas
      • Niños del Renacimiento
      • Exhibicion
  • Sobre el museo
  • Colección
      • Santa Lucía
      • Jardín Cerrado con Calvario y caza del unicornio
      • Jardín Cerrado con Calvario, la Virgen María y Juan el Evangelista
      • La danza de las virtudes
      • Actividades de las beguinas de Malinas
      • El Juicio de Salomón
      • Un usurero con su esposa
      • Explosión de Zandpoort
      • Tríptico de Carlos de Habsburgo como rey de España
      • La batalla de Carlos el Temerario durante el asedio de Neuss
      • Sultán Solimán el Magnífico
      • Niño Jesús bendiciendo
      • San Roque van Montpellier
      • Calvario
      • Cantoral de Malinas
      • Fortuna
      • Blasón de la Cámara de Retórica «Las violetas» de Amberes
      • Sesión inaugural solemne del Parlamento de Malinas
      • Juan Sin Miedo, duque de Borgoña
      • Retrato Filiberto II, duque de Saboya
      • Episodios de la batalla de Túnez
      • El saqueo de Amberes
      • Retrato de Rombout Heyns
      • Teatro de marionetas en la Corte de Margarita de Austria
      • Plus nulz regretz
    • Populair
      • Episodios de la batalla de Túnez
      • Actividades de las beguinas de Malinas
      • El Juicio de Salomón
      • Retrato Filiberto II, duque de Saboya
      • Teatro de marionetas en la Corte de Margarita de Austria
  • Contacto

Museum Hof van Busleyden | Museum in Mechelen

San Roque van Montpellier

  • Home
  • Colección
  • San Roque van Montpellier

Volg ons op

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram

A partir de marzo de 2022, el Museo Hof van Busleyden será objeto de una restauración. Por ello, la exposición permanente no será accesible durante algún tiempo Más información .

San Roque van Montpellier

anónimo

aprox. 1520 - 1525

 

San Roque (1295-1327) es uno de los seis santos de la peste. Eran venerados por la Iglesia Católica romana durante los brotes de esa enfermedad.

Al parecer, hacia la edad de veinte años Roque ya se había desprendido de todas sus posesiones y las había donado a pobres y enfermos. Dedicó el resto de su vida al cuidado de enfermos de peste. Fue en peregrinación a Roma y a su vuelta, él mismo se vio afectado por la enfermedad en Plasencia (Italia). A continuación, se retiró a un bosque cercano por miedo a contagiar a otras personas. Al parecer, un ángel le curó milagrosamente, mientras un perro le suministraba pan. Al volver de viaje, nadie pudo reconocer a Roque, marcado por la peste. Allí hacía estragos una guerra civil e inmediatamente fue acusado de espionaje. Rocus fue encarcelado y murió en una celda.

Esta imagen fue tallada entre 1500 y 1550 en un taller de Malinas que la dotó de la marca municipal, compuesta de tres franjas. Roque está acompañado del ángel y muestra su herida mientras que el perro la lame. Falta el bastón de peregrino en su mano derecha. En la repisa se ve un escudo de armas no identificado.

El Museo palacio de van Busleyden posee otras tres imágenes semejantes de santos de la peste, un San Cristóbal, un San Adrián y un San Antonio. En el Museo Nacional de Ámsterdam hay una imagen de San Sebastián que, probablemente, perteneció a la misma serie.

Estas imágenes estaban probablemente expuestas en el hospital de Nuestra Señora de Malinas. 

 

__

 

INFORMACIÓN

Título: San Roque van Montpellier

Nombre de objeto: imagen santa

Autor: anónimo

Fecha: aprox. 1520 - 1525

Material: madera de nogal, polícroma

Medidas. altura: 73 cm (imagen), altura: 28 cm (pedestal)

Número de inventario: OCMW B0003

Origen: Del patrimonio artístico del Centro Público de Bienestar Social (OCMW). Cedida en el año 2000 a la ciudad de Malinas.

 

BIBLIOGRAFÍA

Willy Halsema-Kubes, ‘Een Mechelse H. Sebastiaan’, Bulletin van het Rijksmuseum 19 (1971): 183-188.

Dries Van den Akker, ‘Rochus van Montpellier’, Heiligen

Hof Van Busleyden logo

Museum Hof van Busleyden

Frederik de Merodestraat 65
2800 Mechelen
Horario de apertura

Extra

  • Sitemap
  • Preferencias de cookies
Tobania