
Niño Jesús bendiciendo
Museum Hof van Busleyden está actualmente cerrado por restauración. En la primavera de 2024, el museo reabrirá con una exposición permanente renovada y la exposición Caballeros del Toisón de Oro. Descubra la programación del museo.
Niño Jesús bendiciendo
anónimo
siglo XVI
Este niño Jesús bendiciendo con el globo terráqueo es un ejemplo típico de las denominadas «muñecas de Malinas». Estas imágenes fueron creadas en grandes cantidades en Malinas desde mediados del siglo quince hasta aproximadamente 1530. Generalmente, se componen de una pieza de madera, en la mayoría de los casos, de nogal. La mayor parte tiene entre 26 y 38 cm de altura. Las imágenes son polícromas y eventualmente están además recubiertas de láminas de oro. Las muñequitas de Malinas tienen una cara redonda típica y una frente alta. Por lo general, representan a santos.
Las muñequitas de Malinas se usaban principalmente para culto privado, en capillas caseras, celdas de religiosos y beaterios. Las beguinas fabricaban todo tipo de vestiduras para vestir a las muñequitas, a algunas las adornaban con brocado de plata y oro. En Navidad, se colocaba la imagen de Cristo en el altar en una cuna adornada con campanillas. Las muñecas de Malinas se solían incorporar también a jardines cerrados. Eran relativamente baratas y muy populares. Además, se exportaban, principalmente a España y Portugal. Se dice que Fernando de Magallanes llevó consigo una muñequita de Malinas durante su viaje alrededor del mundo (1519-1521).
El pequeño globo terráqueo en la mano izquierda de Cristo es un símbolo del Reino de Dios sobre la Tierra. Su mano derecha forma un signo de bendición derivado de la señal romana para hablar.
__
INFORMACIÓN
Título: Niño Jesús bendiciendo
Nombre del objeto: imagen santa
Autor: anónimo
Fecha: siglo XVI
Material: madera de tilo
Medidas: 34.5 x 14.0 x 7.0 cm
Número de inventario: B0728
Origen: Legado de Joseph Jacobs & Josée Broos, donado a la ciudad de Malinas en 2013
BIBLIOGRAFÍA
Christina Ceulemans et al, Mechels houtsnijwerk in de eeuw van Keizer Karel : Het Mechels Meubel 1500-2000; Van houtsnijwerk tot design (tentoonstelling Mechelen, Museum Schepenhuis, 4.2 – 7.5.2000). Mechelen, 2000.
Fanny Cayron en Delphine Steyaert, Made in Malines. Les statuettes malinoises ou poupées de Malines de 1500-1540. Étude matérielle et typologique. Brussel, 2019.