
La danza de las virtudes
A partir de marzo de 2022, el Museo Hof van Busleyden será objeto de una restauración. Por ello, la exposición permanente no será accesible durante algún tiempo Más información .
La danza de las virtudes
anónimo
La inscripción inferior muestra la fecha 1545
Doce figuras femeninas, cada una de ellas con una inscripción y una flor, extienden la mano hacia las otras. Justicia, fe, esperanza, amor de Dios, … cada una de estas personificaciones representa una virtud cristiana. Juntas forman un cercado alrededor de un Cristo que bendice, una especie de jardín cerrado. El texto inferior dice: «Fíjate aquí en la danza de las virtudes que, juntas como hermanas, observan al hermoso Jesús, su esposo, para recibirlo como recompensa 1545».
Este cuadro de la danza de las virtudes, también llamado danza de las doncellas, es un ejemplo temprano de pintura sobre lienzo. Aunque el pintor es anónimo, este cuadro fue presuntamente pintado en Malinas. En el siglo dieciséis, esta ciudad era un conocido centro de producción de pinturas (baratas) sobre lino. Medio siglo después, Karel van Mander (1548-1606) escribiría que en Malinas había más de 150 tiendas de pintores sobre lienzo. Además, el aniñado aspecto de las doncellas (frente alta, párpados con forma de almendra, y gesto) hacen pensar en las pequeñas figuras de madera de Malinas (Las muñecas de Malinas) que se fabricaban a gran escala en esta ciudad.
__
INFORMACIÓN
Título: La danza de las virtudes
Nombre del objeto: pintura
Autor: anónimo
Fecha: La inscripción inferior muestra la fecha 1545
Material: óleo sobre lienzo encolado en panel
Medidas: 84,0 x 112,5 cm
Número de inventario: OCMW S0024
Origen: A fines del siglo diecinueve colgaba del muro del despacho del hospital de Nuestra Señora de Malinas. En el año 2000, esta obra fue cedida por el Centro Público de Bienestar Social (OCMW) a la ciudad de Malinas.
BIBLIOGRAFÍA
Heidi De Nijn, 800 jaar Onze-Lieve-Vrouwegashuiszusters: Uit het erfgoed van de Mechelse gasthuiszusters en het OCMW. Mechelen, 1998: 77-78.
Hannah Iterbeke, ‘Cultivating Devotion The Sixteenth-Century Enclosed Gardens of the Low Countries’. In: IKON: Journal of Iconographic studies 10 (2017): 237-250.
Andrea Pearson, Gardens of Love and the Limits of Morality in Early Netherlandish Art.Leiden/Boston, 2019: 148.
Stefan Vandenberghe, Inventaris van het kunstpatrimonium van het Openbaar Centrum voor Maatschappelijk Welzijn en van het O.L.Vrouwgasthuis (Zusters Augustinessen) te Mechelen. Ongepubliceerde verhandeling, 1980: 11.
Paul Vandenbroeck, Hooglied: De Beeldwereld van Religieuze Vrouwen in de Zuidelijke Nederlanden vanaf de 13de eeuw. Brussel/Gent, 1994: 252.
Prosper Verheyden, ‘De Maagdendans’. In: Handelingen van de Koninklijke Kring voor Oudheidkunde, Letteren en Kunst van Mechelen 27 (1922): 89-116.