
Jardín Cerrado con Calvario y caza del unicornio
Museum Hof van Busleyden está actualmente cerrado por restauración. En la primavera de 2024, el museo reabrirá con una exposición permanente renovada y la exposición Caballeros del Toisón de Oro. Descubra la programación del museo.
Jardín Cerrado con Calvario y caza del unicornio
anónimo
1520-1530
Eres un jardín en el que abunda todo tipo de maravillas y numerosos objetos de valor, nunca afectado por tacha alguna, en el que vuelve a crecer la flor restaurada de la misericordia’. Eso se lee en la inscripción de la puerta de la valla en la parte inferior de este Jardín Cerrado. Esas palabras revelan las distintas capas de significado del Jardín. El jardín es aquí una metáfora del vientre de la Virgen María y la flor del niño Jesús.
El nacimiento virginal y la resurrección son, además, el tema de los dos grupos de imágenes polícromas del Jardín Cerrado. El primero ilustra la caza del unicornio. Se consideraba que el unicornio era un animal salvaje que ningún cazador podía cazar. Según la tradición, solo una virgen podía someterlo. El tema de la caza simboliza la encarnación de Cristo. El Verbo solo podía hacerse carne en el vientre de la Virgen Inmaculada, María. Este mensaje lo destaca la inscripción de la parte inferior del retablo: ‘El unicornio, procedente del palacio celestial para un sólido reinado, fue amansado en el vientre de una virgen, y nos purificó así del veneno del pecado.’
El segundo grupo de imágenes se compone de un Cristo crucificado en un altar. A los dos lados de la cruz, se encuentran Juan el Evangelista y María Magdalena. Se les puede reconocer por sus atributos, un cáliz y un tarro de crema respectivamente.
__
INFORMACIÓN
Título: Jardín Cerrado con Calvario y caza del unicornio
Nombre del objeto: Jardín Cerrado
Autor: anónimo, múltiple
Fecha: 1520-1530
Material: Materiales diversos
Medidas: 125,8 × 159,2 × 33,6 cm
Número de inventario: GHZ BH0001
Origen: De la colección de las hermanas enfermeras de Nuestra Señora y allí conservado durante casi 500 años. Dado en préstamo en 1999 a la ciudad de Malinas
BIBLIOGRAFIA
Barbara Baert, Late Medieval Enclosed Gardens of the Low Countries: Contributions to Gender and Artistic Expression. Leuven, 2016.
Hannah Iterbeke en Lieve Watteeuw, De Besloten Hofjes van Mechelen: Laatmiddeleeuwse paradijstuinen ontrafeld. Veurne/Amsterdam, 2018: 22-23; 76-77.
Camille Poupeye, ‘Les Jardins clos et leurs rapports avec la sculpture malinoise’, Bulletin du Cercle archéologique, littéraire et artistique de Malines 22 (1912) : 51-114.
Jan Van der Stock, Op zoek naar Utopia. Leuven, 2016: 214-217.