• Ga naar hoofdinhoud
  • Ga naar zoek
  • Hof van Busleyden
  • Visit Mechelen
es
  • nl
  • fr
  • de
  • en
  • es
  • close
  • Visita
      • Horario de apertura
      • Accesibilidad
      • Precios y boletos
      • Visita silenciosa
      • Grupos
  • Exhibiciones
      • Exposiciones Anteriores
        • DE GARAGE | HILDE OVERBERGH
        • Pasado exuberante
        • DE GARAGE | MICHIEL CEULERS
        • Paul Casaer: All we can get
        • Niños del Renacimiento
        • Back to Black
        • The Neverending Park
        • It almost seemed a lily
      • Exposiciones Actuales
        • Perlas ocultas
      • Futuras Expeciones
    • Populair
      • Perlas ocultas
      • Niños del Renacimiento
      • Exhibicion
  • Sobre el museo
  • Colección
      • Santa Lucía
      • Jardín Cerrado con Calvario y caza del unicornio
      • Jardín Cerrado con Calvario, la Virgen María y Juan el Evangelista
      • La danza de las virtudes
      • Actividades de las beguinas de Malinas
      • El Juicio de Salomón
      • Un usurero con su esposa
      • Explosión de Zandpoort
      • Tríptico de Carlos de Habsburgo como rey de España
      • La batalla de Carlos el Temerario durante el asedio de Neuss
      • Sultán Solimán el Magnífico
      • Niño Jesús bendiciendo
      • San Roque van Montpellier
      • Calvario
      • Cantoral de Malinas
      • Fortuna
      • Blasón de la Cámara de Retórica «Las violetas» de Amberes
      • Sesión inaugural solemne del Parlamento de Malinas
      • Juan Sin Miedo, duque de Borgoña
      • Retrato Filiberto II, duque de Saboya
      • Episodios de la batalla de Túnez
      • El saqueo de Amberes
      • Retrato de Rombout Heyns
      • Teatro de marionetas en la Corte de Margarita de Austria
      • Plus nulz regretz
    • Populair
      • Episodios de la batalla de Túnez
      • Actividades de las beguinas de Malinas
      • El Juicio de Salomón
      • Retrato Filiberto II, duque de Saboya
      • Tríptico de Carlos de Habsburgo como rey de España
  • Contacto

Museum Hof van Busleyden | Museum in Mechelen

Fortuna

  • Home
  • Colección
  • Fortuna

Volg ons op

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram

A partir de marzo de 2022, el Museo Hof van Busleyden será objeto de una restauración. Por ello, la exposición permanente no será accesible durante algún tiempo Más información .

Fortuna

anónimo

1585

 

 

El significado de esta figura femenina alegórica se puede derivar de la cornucopia que lleva consigo. Este atributo alude a Fortuna (la diosa romana de la suerte) o a Liberalitas (la Generosidad).

Las imágenes alegóricas se hacían principalmente para recibimientos festivos, festejos de bienvenidas a un nuevo gobernante en ciudades importantes. Formaban parte de un arsenal de decoraciones, como cuadros vivientes, carrozas de triunfo y arcos del triunfo. Por medio de estas decoraciones, la ciudad presentaba sus mejores deseos al monarca, pero indicaba al mismo tiempo lo que esperaba de su política.

Esta imagen ha sido conservada durante mucho tiempo en el desván del Ayuntamiento de Amberes. Es muy probable que fuera realizada para el Ayuntamiento. El estilo renacentista apunta a que fue hecha a finales del siglo dieciséis. En ese periodo convulso, la ciudad del Escalda volvió a pasar de una administración calvinista a soberanía de los católicos Habsburgo. No sé sabe exactamente con motivo de qué recibimiento triunfal fue realizada esta imagen. En la descripción ilustrada de la entrada del Archiduque Ernesto de Austria el 14 de junio de 1594 se ve un arco del triunfo con una representación de Liberalitas que se parece mucho a esta imagen. Los arcos del triunfo solían ser realizados por artistas destacados. En 1594, eran Maarten de Vos y Ambrosius Francken.

 

__

 

INFORMARCIÓN

Título: Fortuna

Nombre de objeto: imagen

Autor: anónimo

Fecha: 1585

Material: madera de tilo pintada

Medidas. Altura: 140 cm, anchura: 70 cm, grosor: 65 cm

Origen: préstamo de larga duración del Museo del Río (MAS), Amberes (AV.0867.1-2)

 

BIBLIOGRAFÍA

Johannes Boch, Descriptio publicae gratulationis, spectaculorum et ludorum in adventu sereniss. principis Ernesti, archiducis Austriae... an. 1594, XVIII kal. julias aliisque diebus Antverpiae editorum, cui est praefixa de Belgii principatu a romano in ea provincia imperio ad nostra usq. tempora brevis narratio... cum carmine panegyrico... accessit denique oratio funebris in archiducis Ernesti obitum... omnia a Joanne Bochio... conscripta. Antwerpen: Christoffel Plantin, 1594.

Margit Thøfner, ‘Willingly We Follow a Gentle Leader…’: Joyous Entries into Antwerp’. In: Jeroen Duindam, Sabine Dabringhaus (eds.), The Dynastic Centre and the Provinces: Agents and Interactions. Leiden, 2004: 185-202.

Margit Thøfner, A common art: urban ceremonial in Antwerp and Brussels during and after the Dutch revolt. Zwolle, 2007.

Irmengard Von Roeder-Baumbach en Hans Gerhard Evers, Versieringen bij blijde inkomsten : gebruikt in de Zuidelijke Nederlanden gedurende de 16e en 17e eeuw. Antwerpen, 1943.

 

Hof Van Busleyden logo

Museum Hof van Busleyden

Frederik de Merodestraat 65
2800 Mechelen
Horario de apertura

Extra

  • Sitemap
  • Preferencias de cookies
Tobania