
Cantoral de Malinas
Museum Hof van Busleyden está actualmente cerrado por restauración. En la primavera de 2024, el museo reabrirá con una exposición permanente renovada y la exposición Caballeros del Toisón de Oro. Descubra la programación del museo.
Cantoral de Malinas
Petrus Alamire (taller)
aprox. 1515-1516
El Cantoral de Malinas es uno de los manuscritos musicales más bellos y mejor conservados que nos han llegado del siglo dieciséis. Fue elaborado probablemente entre 1508 y 1519 en el taller malinense de Petrus Alamire (aprox. 1470-1536), copista, cantante, músico, compositor y empresario. El cliente era la Corte borgoñona de los Habsburgo. Así se desprende entre otros de la miniatura de apertura que muestra, probablemente, a un joven Carlos V (algunos investigadores opinan que se trata de Maximiliano de Austria) en un trono en el que figura el escudo de armas de Borgoña-Habsburgo, rodeado por su hermano y sus hermanas.
El cantoral contiene siete composiciones musicales de la misa latina: la primera por Matthaeus Pipelare (aprox. 1450 - aprox. 1515), las otras seis, de Pierre de la Rue (aprox. 1452 – 1518), el compositor favorito de Margarita de Austria. Es posible que varias miniaturas fueran hechas en el taller de Gante de Gerard Horenbout.
El Cantoral de Malinas es probablemente la única pieza de la colección de arte de Margarita de Austria que siempre ha permanecido en Malinas. Desde 1860 está documentada su presencia en el Archivo Municipal de Malinas. En 2007 fue declarada obra maestra de Flandes.
__
INFORMACIÓN
Título: Cantoral de Malinas
Nombre de objeto: Cantoral
Autor: Petrus Alamire (taller)
Fecha: aprox. 1515-1516
Material: pergamino
Medidas: 66 x 44,5 cm
Origen: préstamo de larga duración del Archivo Municipal de Malinas
BIBLIOGRAFÍA
Ignace Bossuyt, De Vlaamse Polyfonie. Leuven, 1994.
Herbert Kellman (ed.), The Treasury of Petrus Alamire. Music and Art in Flemish Court Manuscripts 1500-1535. Gent/Amsterdam, 1999.
Adrianus Koldeweij, ‘Triomf van de Brabantse kunstenaars’. In: Raymond Van Uytven e.a. (red.), Geschiedenis van Brabant: van hertogdom tot heden. Zwolle, 2004: 268-279.