• Ga naar hoofdinhoud
  • Ga naar zoek
  • Hof van Busleyden
  • Visit Mechelen
es
  • nl
  • fr
  • de
  • en
  • es
  • close
  • Visita
  • Exhibiciones
      • Exposiciones Anteriores
      • Exposiciones Actuales
      • Futuras Expeciones
  • Sobre el museo
  • Colección
      • Jardín Cerrado con Calvario y caza del unicornio
      • Jardín Cerrado con Calvario, la Virgen María y Juan el Evangelista
      • La danza de las virtudes
      • Actividades de las beguinas de Malinas
      • El Juicio de Salomón
      • Un usurero con su esposa
      • Explosión de Zandpoort
      • Tríptico de Carlos de Habsburgo como rey de España
      • La batalla de Carlos el Temerario durante el asedio de Neuss
      • Sultán Solimán el Magnífico
      • Niño Jesús bendiciendo
      • San Roque van Montpellier
      • Calvario
      • Cantoral de Malinas
      • Fortuna
      • Blasón de la Cámara de Retórica «Las violetas» de Amberes
      • Sesión inaugural solemne del Parlamento de Malinas
      • Juan Sin Miedo, duque de Borgoña
      • Retrato Filiberto II, duque de Saboya
      • Episodios de la batalla de Túnez
      • El saqueo de Amberes
      • Retrato de Rombout Heyns
      • Teatro de marionetas en la Corte de Margarita de Austria
      • Plus nulz regretz
  • Contacto

Museum Hof van Busleyden | Museum in Mechelen

Calvario

  • Home
  • Colección
  • Calvario

Volg ons op

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram

Museum Hof van Busleyden está actualmente cerrado por restauración. En la primavera de 2024, el museo reabrirá con una exposición permanente renovada y la exposición Caballeros del Toisón de Oro. Descubra la programación del museo.

Calvario

Jan Mone 

aprox. 1550

 

El escultor del norte de Francia Jan Mone, autorizado a designarse «artista del emperador», se instaló hacia 1524 en Malinas. Recibió remuneración del Ayuntamiento hasta que se jubiló en 1547. Mone fue un personaje destacado en la introducción del lenguaje escultórico (italiano) clásico en los Países Bajos históricos. Difícilmente se puede sobreestimar su influencia en el desarrollo de Malinas como centro de producción de alabastro esculpido.

 

En un marco arquitectónico de madera, con sus típicas columnas clásicas y dos sátiros dorados, se han incorporado tres relieves de alabastro. Este tipo de composiciones, más conocidas como ‘altares caseros’, fueron excepcionalmente populares en el periodo 1550-1560 y se produjeron a gran escala. El pequeño relieve de alabastro inferior representa a Cristo con la cruz a cuestas, el alabastro central es una representación de Cristo en la cruz y el alabastro superior, una pietà (Cristo muerto en los brazos de María afligida). El estilo de estos tres alabastros es distinto, lo que probablemente indica que no fueron creados por la misma mano. La atribución de esta obra al taller de van Jan Mone no es segura y requiere más investigación.

 

__

 

INFORMACÍON

Título: Calvario

Nombre del objeto: altar casero con relieve en alabastro

Autor: Jan Mone (aprox. 1485 - ¿aprox. 1554?)

Fecha de fabricación: aprox. 1550

Material: madera, alabastro

Medidas: 105,5 x 79,0 cm

Número de inventario: B0105

Origen: Adquirido en 1938 por el Ayuntamiento de Malinas en una subasta.

 

BIBLIOGRAFÍA

Krista De Jonge, 'The Court Architect as Artist in the Southern Low Countries 1520-1560', Nederlands Kunsthistorisch Jaarboek 59 (2009): 111-135.

Krista De Jonge, ‘The "Emperor’s Artists" between Court and the City in the Sixteenth-Century Low Countries’. In: The artist between court and city (1300-1600). L'artiste entre la cour et la ville. Der Künstler zwischen Hof und Stadt. Petersberg, 2017: 130-146.

Ethan Matt Kavaler, ‘The Jubé of Mons and the Renaissance in the Nederlands’, Nederlands Kunsthistorisch Jaarboek 45 (1994): 349-381.

Ethan Matt Kavaler, ‘Jean Mone, Barcelona, and the Origins of the ‘Netherlandish’ Antique Manner’. In: Netherlandish Art and Luxury Goods in Renaissance Spain. Londen/Turnhout, 2018: 63-76.

Aleksandra Lipinska, Moving Sculptures: Southern Netherlandish Alabasters from the 16th to 17th Centuries in Central and Northern Europe. Leiden, 2014.

Domien Roggen, ‘Jehan Mone, artiste de l’empereur’, Gentse bijdragen tot de kunstgeschiedenis 1953 (14): 207-245.

Domien Roggen, ‘De beeldhouwer Jan Mone: zijn werk en zijn invloed’, De Kunst der Nederlanden. Maandblad voor oude en nieuwe beeldende kunst 1 (1931): 372-384, 412-425. 

 

Hof Van Busleyden logo

Museum Hof van Busleyden

Frederik de Merodestraat 65
2800 Mechelen
Horario de apertura

Extra

  • Sitemap
  • Preferencias de cookies
Tobania