• Ga naar hoofdinhoud
  • Ga naar zoek
  • Hof van Busleyden
  • Visit Mechelen
es
  • nl
  • fr
  • de
  • en
  • es
  • close
  • Visita
      • Horario de apertura
      • Accesibilidad
      • Precios y boletos
      • Visita silenciosa
      • Grupos
  • Exhibiciones
      • Exposiciones Anteriores
        • DE GARAGE | HILDE OVERBERGH
        • Pasado exuberante
        • DE GARAGE | MICHIEL CEULERS
        • Paul Casaer: All we can get
        • Niños del Renacimiento
        • Back to Black
        • The Neverending Park
        • It almost seemed a lily
      • Exposiciones Actuales
        • Perlas ocultas
      • Futuras Expeciones
    • Populair
      • Perlas ocultas
      • Niños del Renacimiento
      • Exhibicion
  • Sobre el museo
  • Colección
      • Santa Lucía
      • Jardín Cerrado con Calvario y caza del unicornio
      • Jardín Cerrado con Calvario, la Virgen María y Juan el Evangelista
      • La danza de las virtudes
      • Actividades de las beguinas de Malinas
      • El Juicio de Salomón
      • Un usurero con su esposa
      • Explosión de Zandpoort
      • Tríptico de Carlos de Habsburgo como rey de España
      • La batalla de Carlos el Temerario durante el asedio de Neuss
      • Sultán Solimán el Magnífico
      • Niño Jesús bendiciendo
      • San Roque van Montpellier
      • Calvario
      • Cantoral de Malinas
      • Fortuna
      • Blasón de la Cámara de Retórica «Las violetas» de Amberes
      • Sesión inaugural solemne del Parlamento de Malinas
      • Juan Sin Miedo, duque de Borgoña
      • Retrato Filiberto II, duque de Saboya
      • Episodios de la batalla de Túnez
      • El saqueo de Amberes
      • Retrato de Rombout Heyns
      • Teatro de marionetas en la Corte de Margarita de Austria
      • Plus nulz regretz
    • Populair
      • Episodios de la batalla de Túnez
      • Actividades de las beguinas de Malinas
      • El Juicio de Salomón
      • Retrato Filiberto II, duque de Saboya
      • Tríptico de Carlos de Habsburgo como rey de España
  • Contacto

Museum Hof van Busleyden | Museum in Mechelen

Blasón de la Cámara de Retórica «Las violetas» de Amberes

  • Home
  • Colección
  • Blasón de la Cámara de Retórica «Las violetas» de Amberes

Volg ons op

  • facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram

A partir de marzo de 2022, el Museo Hof van Busleyden será objeto de una restauración. Por ello, la exposición permanente no será accesible durante algún tiempo Más información .

Blasón de la Cámara de Retórica «Las violetas» de Amberes 

Sebastiaan Vranckx, Frans (II) Francken

aprox. 1620

 

 

El 3 de mayo de 1620, la Cámara de Retórica de Malinas, La Peonía, organizó una gran fiesta. Las cámaras de retórica de todos los Países Bajos podían ganar premios en tres categorías: blasones, estribillos y canciones. Este es el blasón (una especie de escudo de armas) con el que la sala Las violetas de Amberes se llevó el primer premio de originalidad y ejecución. Se ha representado un jeroglífico. Los nombres de las figuras y objetos representados forman el siguiente texto:

 

Júpiter, rey celestial, haz que Palas nos conduzca ante la fuente de Pegaso: lleva equidad al trabajo.

Los hijos de Apolo llegan alegres con violetas, muestran su gracia fraternal, por amor de la Peonía.

 

Tanto el blasón como la transcripción del jeroglífico figuran en El tesoro de los filósofos y los poetas, un acta de la fiesta de los retóricos de Malinas con una compilación de los envíos, que comercializó la imprenta de Malinas de Hendrick Jaye en 1621. Bajo el blasón se lee «Vive en paz», la divisa del autor del jeroglífico, Jan Goossens. El blasón fue pintado por Sebastiaan Vrancx y Frans Francken II. Los mismos artistas también trabajaron en el blasón con el que Las Violetas habían vencido ya dos años antes en una fiesta de blasones en Amberes (Museo Real de Bellas Artes, KMSKA, inv. 366). Vrancx era miembro de Las Violetas y además de pintor, también era poeta y dramaturgo.

 

__

 

INFORMACIÓN

Título: Blasón de la Cámara de Retórica «Las violetas» de Amberes 

Nombre del objeto: pintura

Autor: Sebastiaan Vranckx, Frans (II) Francken

Fecha: aprox. 1620

Material: óleo sobre madera

Medidas. altura: 60.5 cm, anchura: 60.5 cm

Número de inventario: S0235.01

Origen: adquirido en 1891 por el señor Van den Corput

 

BIBLIOGRAFÍA

Harry de Kok en Marcel Gielis, ‘Schilderkunst, poëzie en muziek op het Mechelse rederijkersfeest van 1620’, Provinciale Commissie voor Geschiedenis en Volkskunde. Jaarboek 16 (2004-2005): 69-78.

Hubert Meeus, 'De Schadtkiste der Philosophen ende Poëten'. In: P. Delsaerdt e.a., Polyanthea. Dertig en enige hoogtepunten uit de collecties van de UFSIA. Antwerpen, 1995.

Willem van Melckebeke, Geschiedkundige aenteekeningen rakende de Sint-Jans-Gilde, bygenaemd De Peoene. Mechelen, 1862.

Marc van Vaeck, ‘"De Schadt-Kiste der philosophen ende poeten" (Mechelen 1621): een blazoenfeest aan de vooravond van het einde van het Bestand’, De zeventiende eeuw 8 (1992) 1: 75-83.

Catalogus van de retrospectieve tentoonstelling van het tooneelleven te Mechelen. Mechelen, 1927.

De schadt-kiste der philosophen ende poeten waer inne te vinden syn veel schoone leerlycke [!] blasoenen, refereynen ende liedekens gebracht ende gesonden op de Peoen-camere binnen Mechelen [...] geprononciert ende gesonghen op [...] den 3. mey vanden iaere 1620 .... Mechelen: Hendrick Jaye, 1621. 

 

Hof Van Busleyden logo

Museum Hof van Busleyden

Frederik de Merodestraat 65
2800 Mechelen
Horario de apertura

Extra

  • Sitemap
  • Preferencias de cookies
Tobania