
Back to Black
A partir de marzo de 2022, el Museo Hof van Busleyden será objeto de una restauración. Por ello, la exposición permanente no será accesible durante algún tiempo Más información .
De las recetas históricas de colores hasta nuestra experiencia actual del color negro.
Desde el 21 de junio de 2019 hasta junio del 2021
¿Es el negro siempre negro o hay matices? ¿Eres capaz de ver la diferencia entre el negro de humo, el negro de betún o el negro azabache? ¿Y por qué llamamos así a esas variedades? De vuelta al negro parte en busca de los significados histórico-artísticos del color negro y examina con los visitantes nuestra percepción actual del negro borgoñón.
El color desempeñó un papel importante en el estatus de los gobernantes borgoñones. El negro evocaba ya entonces claras asociaciones, como ‘distinción’ o ‘luto’, y eso se ve en la solemne ropa negra de los retratos de personalidades pintados por los antiguos maestros holandeses y flamencos. Sin embargo, se ha legado muy poco de ese conocimiento histórico de los colores. Lo que sí sabemos es que el color era mucho más que un simple fenómeno visual para los habitantes urbanos del siglo XVI. Los procesos creativos influían entonces sobre todos los sentidos. En los recetarios, encontramos un lenguaje colorido que da rienda suelta a la imaginación. Pero, ¿cómo olía, sonaba o se percibía la competencia profesional de los maestros del color de esa época? Eso es lo que intenta averiguar De vuelta al negro. ¿Por qué no elaborar de nuevo los colores borgoñones hoy día para volver a percibirlos como hace siglos? ¿Podrán los artistas contemporáneos ejecutar esas recetas seculares y alcanzar la misma maestría que entonces? ¿Y podrá eso suscitar inspiración y nuevas obras? Justo como en el resto del museo, el diálogo entre el presente y el pasado es fundamental.
Junto con investigadores científicos, socios artísticos y visitantes de museo examinaremos las prácticas de tintura de aquella época. Centraremos nuestra atención en el color negro, partiendo de los recetarios históricos y retratos borgoñones, hasta el lenguaje textil de las formas de la artista contemporánea neerlandesa Claudy Jongstra.
En cooperación con el proyecto ERC ARTECHNE (Consejo Europeo de Investigación), dirigido por Sven Dupré (Universidad de Utrecht y Universidad de Ámsterdam), el departamento de Patrimonio de la Universidad de Amberes, el departamento de Patrimonio de la Universidad de Amberes, el Laboratorio del Patrimonio Nacional (Organismo Nacional del Patrimonio Cultural de los Países Bajos) y el Estudio Claudy Jongstra.