
Actividades de las beguinas de Malinas
Museum Hof van Busleyden está actualmente cerrado por restauración. En la primavera de 2024, el museo reabrirá con una exposición permanente renovada y la exposición Caballeros del Toisón de Oro. Descubra la programación del museo.
Actividades de las beguinas de Malinas
anónimo
siglo XVII
Vista de pájaro del antiguo beaterio de Malinas rodeado en esta pintura por 46 escenas. El antiguo beaterio se encontraba fuera de las murallas de la ciudad. En 1578 fue demolido y trasladado al centro urbano. Cada una de las escenas circundantes representa una de las actividades cotidianas de las beguinas de Malinas. Bajo cada imagen se encuentran dos renglones explicativos. La primera frase indica la actividad ejecutada por dos beguinas en cada imagen. La segunda alude a la recompensa espiritual por la tarea en cuestión. Así, por ejemplo, se puede leer: «Hermana, si estás ocupada en hacer rosarios, trabaja para conseguir la corona virginal».
Al parecer, esta pintura fue realizada durante el siglo diecisiete y para su vista de pájaro, el pintor se basó en el plano de Malinas que Jan Van Hanswijck completó en 1594.
Anteriormente, esta pintura estaba expuesta en la sala de escaleras del hospital de Nuestra Señora en la calle Keizer de Malinas. Un segundo ejemplar, con pocas variaciones, se encontraba en la vivienda del director del Asilo de ancianos, pero desgraciadamente se extravió (antes de 1943). El canónigo de Malinas, Jan Schoeffer, hizo además un álbum con acuarelas de este cuadro. Hoy día, se conserva en el archivo municipal de Malinas. Por el momento, sigue siendo un misterio cómo fue a parar esta pintura a la colección del hospital de Nuestra Señora.
__
INFORMACIÓN
Título: Actividades de las beguinas de Malinas
Nombre del objeto: pintura
Autor: anónimo
Fecha: siglo XVII
Material: óleo sobre lienzo
Medidas: 134,0 x 175,5 cm
Número de inventario: OCMW S0059
Origen: Esta obra fue cedida en 1993 por el Centro Público de bienestar Social (OCMW) a la ciudad de Malinas.
BIBLIOGRAFÍA
Hannah Iterbeke, ‘Cultivating Devotion: The Sixteenth-Century Enclosed Gardens of the Low Countries’, IKON: Journal of Iconographic Studies 10 (2017): 237-250.
L.J.M. Philippen, ‘Begijnen-werkzaamheden naar een schilderij in ’t Mechelsch begijnhof’. In: Willy Godenne (red.), Prosper Verheyden gehuldigd ter gelegenheid van zijn zeventigsten verjaardag 23 October 1943. Mechelen, 1943: 51-70.
Paul Vandenbroeck, Hooglied: De Beeldwereld van Religieuze Vrouwen in de Zuidelijke Nederlanden vanaf de 13de eeuw. Brussel/Gent, 1994: 254-255.
Xander van Eck, ‘Between Restraint and Excess: The Decoration of the Church of the Great Beguinage at Mechelen in the Seventeenth Century’, Simiolus: Netherlands Quarterly for the History of Art 28 (2000): 129-162.